top of page

8 trucos salvavidas para sobrevivir a una crisis

¿Has pasado alguna vez en tu vida por un momento que podrías calificar de crisis?

¿Porqué lo defines así?

¿Qué es lo que diferencia ese momento de otros, de bajones, de cansancio, de desánimo?

¿Cómo era tu crisis? ¿Qué pasó después de tu crisis?

¿Para qué volver a mirar ese momento tan delicado y doloroso? ¿Qué gano volviendo atrás en el tiempo? Qué poca positividad, ¿verdad? No se nota que hago yoga jajajaja

Pues sí, justamente. Como "hago Yoga", miro hacia atrás, me vuelvo a poner la película, la mente sirve en esos casos.

¿Para qué? Para aprender, para medir, para ver el camino recorrido desde esa crisis. Cuanto más consciente, más nos sirven esos momentos para evolucionar.

Mi propia definición de una crisis es una metáfora, a mi me sirven las metáforas y las imágenes más que las definiciones con palabras.


Imagínate que estás tomando un baño de mar.

Algunos días el agua está muy tranquila, incluso en el cantábrico. Otros días hay olas más potentes, todavía pequeñitas, pero que te llegan a mojar hasta los hombros aunque no te muevas. Y hay días en los que las olas se vuelven gigantescas, de repente llega una ola y te arrastra hasta el fondo.


La crisis es como un tsunami. Te arrolla, te deja sin aliento, sin esperanza. Parece que no vas a conseguir salir nunca de debajo del agua.

Puede ser una crisis física, dolores, enfermedad... Puede ser emocional, consecuencia de un acontecimiento fuera de tu alcance (aparentemente). También puede ser mental, agotamiento mental...

No importa cuál sea el origen de la crisis.

Todo está ligado, todo está unido. Dolores, emociones, pensamientos.

Sea cual sea el origen, sufres, de una forma u otra.